top of page

Regorafenib mejora la supervivencia en hepatocarcinoma irresecable, en combinación con inmunoterapia

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

19 feb 2025

Resumen

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario Afiliado de Qingdao realizó un estudio retrospectivo con 204 pacientes con hepatocarcinoma irresecable (uHCC) tratados con regorafenib, evaluando su eficacia en diferentes líneas terapéuticas y en combinación con inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI). Los resultados, presentados en el ASCO #GI25 por el Dr. Tianxianb Li, evidencian una mejora significativa en la supervivencia global (OS) cuando se combina regorafenib con inmunoterapia.

El carcinoma hepatocelular (CHC) es el cáncer primario de hígado más común, con un pronóstico reservado en estadios avanzados. Regorafenib, un inhibidor multiquinasa, está aprobado como tratamiento de segunda línea tras la progresión con sorafenib. Sin embargo, su eficacia en combinación con inmunoterapia y en líneas más avanzadas de tratamiento no había sido ampliamente estudiada hasta ahora.


Este estudio tuvo como objetivo investigar el pronóstico y los factores que influyen en los pacientes con uHCC tratados con regorafenib en diferentes modalidades terapéuticas.


¿Qué hicieron?


Se tomaron datos de pacientes con carcinoma hepatocelular irresecable (uHCC) tratados con regorafenib entre junio de 2018 y agosto de 2022 fueron recopilados retrospectivamente del sistema de información hospitalaria (HIS) de tres campus del Hospital Universitario Afiliado de Qingdao. Se incluyeron pacientes que recibieron al menos 2 ciclos de regorafenib y contaban con datos completos de línea de base y seguimiento.


Criterios de inclusión:


1️⃣ Diagnóstico confirmado de CHC irresecable.

2️⃣ Haber recibido más de 2 ciclos de tratamiento con regorafenib.

3️⃣ Contar con datos completos de laboratorio y estudios de imagen para análisis estadístico.


Criterios de exclusión:


1️⃣ Pacientes con carcinoma no hepatocelular o cáncer hepático mixto.

2️⃣ Pacientes que no completaron el tercer ciclo de tratamiento con regorafenib.

3️⃣ Pacientes con otros tumores malignos no controlados.


Lo que encontraron


El estudio incluyó 204 pacientes con uHCC que recibieron al menos 2 ciclos de regorafenib y estos fueron los resultados


📌 Mediana de OS global  27.7 meses


🔹 Las tasas de supervivencia:


  • 1 año: 80.9%

  • 2 años: 55.9%

  • 3 años: 41.4%

  • 5 años: 26.7%


✅ Pacientes con regorafenib 2L de tratamiento (n=153):


  • OS mediana: 30.3 meses


✅ Pacientes con regorafenib en 3L o más (n=51):


  • Regorafenib solo (n=4): OS mediana 9.4 meses

  • Regorafenib + ICI (n=47): OS mediana 24.1 meses (P=0.000)


✅ Pacientes que recibieron tratamiento local (n=148):


  • Regorafenib + ICI (n=115): OS mediana 33.2 meses

  • Regorafenib solo (n=33): OS mediana 16.5 meses (P=0.005)


Imagen tomada de artículo original con fines educativos e informativos. OS
Imagen tomada de artículo original con fines educativos e informativos. OS

Esto concluyeron


Este estudio confirma que regorafenib es una opción eficaz en el tratamiento de 2L del uHCC. Sin embargo, su combinación con inmunoterapia (ICI) mejora significativamente la supervivencia global, incluso en líneas más avanzadas de tratamiento.


🔹 Mensaje clave: La estrategia combinada de regorafenib + ICI debería considerarse como una opción terapéutica preferida, especialmente en pacientes que reciben tratamientos locales.


📢 Implicación clínica: Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una estrategia secuencial e individualizada en el manejo del hepatocarcinoma avanzado.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

ESMO-MCBS v2.0: evaluación del beneficio de nuevas terapias contra el cáncer
GINE
Cemiplimab y Peltopemiut-S en cáncer de cérvix recurrente HPV16+
PULMÓN
BEAT-meso: cambio de enfoque para tratar el mesotelioma pleural

Podcasts

GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
GU
¿Cómo la farmacogenómica transforma el panorama terapéutico del cáncer de próstata?
bottom of page