OrigAMI-1: Amivantamab muestra actividad antitumoral al reintroducirse tras progresión a anti-EGFR en cáncer colorrectal metastásico RAS/BRAF wild-type

Fecha
2 jul 2025
Resumen
El Dr. Dirk Arnold (Asklepios Tumorzentrum Hamburg, Alemania) presentó los resultados actualizados del estudio OrigAMI-1 en el congreso ESMO GI 2025. El objetivo fue analizar la reintroducción (rechallenge) de amivantamab, un anticuerpo biespecífico EGFR-MET, en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) RAS/BRAF wild-type de localización izquierda que habían progresado tras un inhibidor previo de EGFR. El estudio responde a la necesidad de nuevas estrategias ante la resistencia adquirida a agentes anti-EGFR.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
El tratamiento de mCRC con agentes anti-EGFR frecuentemente conduce a resistencia adquirida, la cual se complica con líneas sucesivas de tratamiento. Se ha observado que los clones mutantes RAS/EGFR disminuyen tras retirar el anti-EGFR, con una vida media de desaparición de 4.4 meses. Esto abre la puerta a reconsiderar el uso de nuevos anti-EGFR como amivantamab, especialmente en pacientes sin mutaciones activadoras y sin amplificación de HER2.
Amivantamab actúa mediante un mecanismo triple: inhibición de EGFR, inhibición de MET y activación dirigida del sistema inmune (células NK y macrófagos).
🔬 ¿Qué hicieron?
OrigAMI-1 es un estudio de fase 1b/2.
Se incluyó la cohorte B: 54 pacientes con mCRC izquierdo, RAS/BRAF wild-type, con 2 o 3 líneas previas, post-terapia anti-EGFR.
Criterios de inclusión: carcinoma colorrectal avanzado irresecable o metastásico, RAS/NRAS/BRAF wild-type, sin amplificación HER2, ECOG 0-1.
Tratamiento: Amivantamab IV (dosis dependiente del peso) semanal x4, luego cada 2 semanas.
Se estratificó el análisis según el intervalo entre el último anti-EGFR y el inicio de amivantamab:
≤8.8 meses (≤2 vidas medias de mutaciones de resistencia)
8.8 meses (>2 vidas medias)
Se incluyeron 54 pacientes con mCRC RAS/BRAF wild-type izquierdo, todos con ≥2 líneas previas y exposición previa a anti-EGFR.
📊 ¿Qué encontraron?
La mediana de seguimiento fue de 13.7 meses.
Por intervalo de reintroducción
≤8,8 meses (n=29) | >8,8 meses (n=25) | |
ORR % (IC95%) | 7 (1–23) | 32 (15–54) |
DCR % (IC95%) | 59 (39–77) | 88 (69–98) |
Mejor respuesta PR (%) | 2 (7) | 8 (32) |
SD (%) | 15 (52) | 14 (56) |
PD (%) | 12 (41) | 2 (8) |
CBR (%) | 8 (28) | 20 (80) |
Mediana PFS (meses) | 2.8 | 7.0 |
Mediana OS (meses) | 10.4 | 16.1 |
Por respuesta previa a anti-EGFR (n=12)
Respondieron (n=5) | No respondieron (n=7) | |
ORR % (IC95%) | 60 (15–95) | 0 (0–41) |
DCR % | 100 (48–100) | 43 (10–82) |
Mediana PFS (meses) | 9.0 | 1.8 |
La ORR global: fue de 19%, la DCR: 72%, la PFS: 4.6 meses, la OS: 14 meses.
🏁 ¿Qué concluyeron?
Amivantamab demostró actividad antitumoral en pacientes con mCRC RAS/BRAF wild-type izquierdo, previamente tratados con anti-EGFR.
Los mejores resultados se observaron cuando el intervalo desde el último anti-EGFR era superior a 9 meses.
Los pacientes que respondieron previamente a anti-EGFR también presentaron mejores desenlaces con amivantamab.
El retratamiento (“rechallenge”) con amivantamab parece especialmente prometedor en aquellos con intervalo ≥9 meses desde el último anti-EGFR.