top of page

Nuevas estrategias terapéuticas redefinen el abordaje del cáncer de mama HER2+ avanzado tras la era de los ADCs

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

14 may 2025

Resumen

En su presentación en ESMO Breast Cancer 2025, el Dr. David Cescon, del Princess Margaret Cancer Centre en Toronto, revisó el impacto de las terapias dirigidas contra HER2 en cáncer de mama metastásico y exploró el horizonte terapéutico más allá de los conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs), con énfasis en terapias emergentes, mecanismos de resistencia y nuevas estrategias secuenciales y combinadas.

Desde la aprobación de trastuzumab en 1998, el arsenal terapéutico para el cáncer de mama HER2+ se ha ampliado con anticuerpos monoclonales, inhibidores de tirosina quinasa (TKIs) y, más recientemente, ADCs como T-DM1 y T-DXd. Actualmente, la enfermedad metastásica HER2+ se presenta como recurrente y tratada previamente, o como enfermedad metastásica desde el diagnóstico.


🔭 Nuevas terapias en el horizonte


El Dr. Cescon identificó cinco enfoques terapéuticos emergentes:


  • ADCs dirigidos a HER2

  • TKIs dirigidos a HER2

  • Anticuerpos bioingenierizados

  • Terapias inmunológicas dirigidas a HER2

  • Nuevos blancos terapéuticos más allá de HER2


🚀 ADCs dirigidos a HER2: nuevos compuestos en investigación


Se destacó el ADC SHR-A1811, con carga TOP1i, evaluado en cáncer de mama metastásico HER2+ (fase 1). En 136 pacientes, la supervivencia libre de progresión (PFS) mediana fue de 20.0 meses (IC 95%: 15.1–NE), con una tasa de respuesta objetiva (ORR) del 71.6%.


Resultados del estudio SHR-A1811 (fase 1)

Variable

Resultado

ORR

71.6%

Mediana de PFS

20 meses

PFS a 6 meses

87.4%

PFS a 12 meses

65.6%

Tasa de eventos PFS

41.9% (57/136)

👉 Este estudio se realizó en pacientes sin tratamiento previo con T-DXd, lo que plantea interrogantes sobre su posicionamiento futuro.


🧠 TKIs dirigidos a HER2: foco en penetración cerebral


El TKI ZN-1041, en combinación con trastuzumab y capecitabina, mostró respuestas tanto en enfermedad sistémica como en metástasis cerebrales. En fase Ib/Ic, con 40 pacientes tratados, se observó una buena tolerancia y eficacia clínica en múltiples contextos de resistencia.


📊 Las gráficas de cascada evidenciaron reducción significativa de tamaño tumoral en sistema nervioso central y otros sitios.


🧬 Anticuerpos bioingenierizados: zanidatamab + evorpacept


Zanidatamab, anticuerpo bispecífico contra HER2, fue evaluado con evorpacept en pacientes con enfermedad resistente a T-DXd. En la cohorte HER2-positiva, la tasa de respuesta objetiva corregida fue de 55.6%, con una mediana de duración de respuesta de 6.6 meses.


Resultados con zanidatamab + evorpacept

Variable

HER2+

HER2-

ORR corregida

55.6%

21.6%

Mediana de duración de resp.

6.6 meses

3.5 meses

Mediana de PFS

7.4 meses

3.5 meses


🧱 Mecanismos de resistencia a terapias anti-HER2


El Dr. Cescon revisó múltiples mecanismos de resistencia adquirida, incluyendo:


  • Alteraciones de familia HER

  • Variabilidad intratumoral y heterogeneidad de expresión

  • Activación de vías compensatorias


Estudios como Destiny-Breast03 han demostrado cambios post-tratamiento en la expresión de HER2 mediante análisis pareado de biopsias y ctDNA. Aunque se observaron mutaciones en TOP1, estas fueron poco frecuentes.


🔄 Nuevas estrategias: combinaciones, secuenciación y monitorización


Se presentaron estudios en desarrollo con estrategias innovadoras:


📌 DEMETHER (PI: J. Cortés) Inducción con T-DXd por 6 ciclos seguida de mantenimiento con trastuzumab SC + pertuzumab.


📌 STOP-HER2 (PI: H. Parsons) Explora la desintensificación terapéutica en pacientes con respuesta duradera, evaluando si es posible suspender tratamiento anti-HER2 sin pérdida de control de la enfermedad.


📌 SAPPHO (PI: H. Parsons) Estudio con intención curativa en enfermedad metastásica de novo HER2+, incluyendo inducción, consolidación y mantenimiento secuencial.


🧪 Herramientas diagnósticas emergentes


Se destacó el valor de la biopsia líquida basada en ctDNA para seguimiento, detección de mutaciones y personalización de terapias. Estas herramientas permiten una monitorización individualizada, facilitando decisiones terapéuticas más precisas.


🧠 Conclusión 


El Dr. Cescon concluyó que:


  • La amplia gama de terapias disponibles ha revolucionado el manejo del cáncer de mama HER2+ metastásico.

  • El pipeline terapéutico futuro es prometedor, pero requiere una mejor comprensión biológica para optimizar resultados.


El modelo convencional de “líneas de tratamiento” puede ser reemplazado por estrategias adaptativas, apoyadas en tecnologías diagnósticas emergentes.

Referencia
Comentarios

Deine Meinung teilenJetzt den ersten Kommentar verfassen.

Noticias Destacadas

MAMA
El embarazo tras un cáncer de mama durante la gestación es seguro en portadoras BRCA
MAMA
Supervivencia libre de recaída en cáncer de mama HR+/HER2- con grupo de riesgo intermedio PAM50
MAMA
TROPSPAIN: Análisis retrospectivo observacional para evaluar la efectividad de Sacituzumab govitecan en mTNBC

Podcasts

GU
¿Cómo la farmacogenómica transforma el panorama terapéutico del cáncer de próstata?
GINE
Los ADCs se posicionan en el tratamiento del cáncer de ovario
GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
bottom of page