NRG GY018: Pembrolizumab más quimioterapia en cáncer de endometrio avanzado o recurrente: supervivencia global y análisis exploratorios

Fecha
30 may 2025
Resumen
El cáncer de endometrio avanzado, metastásico o recurrente presenta opciones terapéuticas limitadas y un mal pronóstico. Por ello, se diseñó el estudio fase 3 NRG GY018 para evaluar si la adición de pembrolizumab a la quimioterapia estándar podría mejorar los resultados clínicos.
El trabajo fue liderado por el Dr. Ramez N. Eskander, ginecólogo oncólogo del Moores Cancer Center de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), en colaboración con NRG Oncology y el Cancer Therapy Evaluation Program.
Estudios previos han demostrado que los inhibidores de PD-1, como pembrolizumab, tienen actividad clínica especialmente en tumores con deficiencia en la reparación de errores de apareamiento (dMMR), pero su beneficio en pacientes con MMR intacto (pMMR) no estaba claro.
El ensayo NRG GY018 se diseñó para evaluar el impacto de añadir pembrolizumab a la quimioterapia estándar en ambas poblaciones (pMMR y dMMR) desde la primera línea.
📈 Resultados
📌 Supervivencia libre de progresión (PFS)
En la población pMMR, la mediana de PFS fue de 13.1 meses con pembrolizumab vs. 8.7 meses con placebo.El hazard ratio (HR) fue de 0.57, lo que indica una reducción del riesgo de progresión o muerte del 43% con pembrolizumab.
En la población dMMR, la mediana de PFS no se alcanzó con pembrolizumab, en comparación con 8.3 meses con placebo.
El HR fue de 0.34 (p < 0.0001), mostrando una reducción del 66% del riesgo.
🧠 Análisis exploratorios de PFS
Los beneficios de pembrolizumab se observaron de forma consistente en todos los subgrupos, incluidos histología, edad, raza, y expresión de PD-L1.
En tumores PD-L1 positivos (CPS ≥1), el HR fue de 0.59 en pMMR y 0.27 en dMMR.
En tumores PD-L1 negativos (CPS <1), el HR fue aún más bajo: 0.44 (pMMR) y 0.30 (dMMR), aunque con pocos eventos en dMMR.
Supervivencia global (OS)
En pMMR, hubo 77 muertes con pembrolizumab frente a 92 con placebo. El HR fue 0.80 (IC 95%: 0.59–1.08), y tras ajustar por uso posterior de inmunoterapia, el HR mejoró a 0.70, indicando una reducción significativa del riesgo de muerte en 30%
En dMMR, se registraron 17 muertes con pembrolizumab frente a 27 con placebo, con una disminución del riesgo de muerte de 43% (HR de 0.57).

Respuesta objetiva y duración
En pMMR, la tasa de respuesta objetiva (ORR) fue del 72.3% con pembrolizumab + QT frente al 59.0% con placebo + QT. La duración media de respuesta fue de 8.1 meses con pembrolizumab y 6.4 meses con placebo.
En dMMR, la ORR fue del 82.1% con pembrolizumab y 71.6% con placebo. La mediana de duración de respuesta no se alcanzó con pembrolizumab
⚠️ Seguridad
Los eventos adversos (EA) se reportaron en más del 99% de los pacientes en ambos brazos. Los EA grado ≥3 ocurrieron en el 65.7% con pembrolizumab vs. 49.2% con placebo. Los EA inmunomediados y reacciones a la infusión fueron más frecuentes en el grupo pembrolizumab (39.6%) que en el grupo placebo (26.3%).
Los 5 eventos adversos más frecuentes:
Evento adverso | Pembrolizumab + QT (%) | Placebo + QT (%) |
Fatiga | 70.3 | 63.9 |
Anemia | 59.8 | 56.7 |
Alopecia | 55.0 | 57.5 |
Náuseas | 51.2 | 45.9 |
Estreñimiento | 47.1 | 41.8 |
La adición de pembrolizumab a la quimioterapia de primera línea, seguida de mantenimiento, mejora significativamente la PFS e incrementa las respuestas objetivas, sin aumentar la toxicidad de manera relevante. Estos resultados respaldan su uso en cáncer de endometrio avanzado independientemente del estado MMR.
Descarga la infografía 👇
Noticias Destacadas
CyC
La FDA aprueba penpulimab-kcqx en combinación con quimioterapia para carcinoma nasofaríngeo recurrente o metastásico

MAMA
Revisión sobre el papel del ADN circulante tumoral en la detección precoz y monitoreo del cáncer de mama

GU
Investigadores identifican el valor pronóstico de la amplificación de ERBB2 en carcinoma urotelial vesical T1 de alto grado
