top of page

Las voces de los expertos en cáncer urotelial

GU
Imprescindibles de la semana

Fecha

6 may 2025

Resumen

El cáncer urotelial representa un desafío importante para la medicina actual, tanto por su impacto en la calidad de vida de los pacientes como por la complejidad de su tratamiento.
En el marco del Día Mundial del Cáncer Urotelial, se refuerza la necesidad de generar conciencia, impulsar la detección precoz y visibilizar los avances científicos que están transformando su abordaje.
Oncobites se suma a esta conmemoración dando voz a especialistas que reflexionan sobre el manejo de este tumor.

Cada 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Cáncer Urotelial, una fecha clave para promover la conciencia, la educación y el diagnóstico temprano de este tipo de tumor. Afecta principalmente a la vejiga urinaria, y representa un importante desafío tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.



Según datos de GLOBOCAN 2022, 614.298 personas en el mundo fueron diagnosticadas con cáncer urotelial. En España, la Sociedad Española de Oncología (SEOM), estima que para 2025 se presentarán 22.435 casos de cáncer de vejiga urinaria, de los cuales 18.281 serán en hombres y 4.154 en mujeres



Oncobites se une a la conmemoración y para ello ha solicitado a oncólogos, especialistas en el tema, sus puntos de vista sobre el pasado, presente y  futuro del tratamiento de este tumor.




🧬 Los avances marcan la diferencia


La doctora Teresa Alonso-Gordoa, oncóloga adjunta de la Unidad de Tumores Genitourinarios y Endocrinos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, destaca cómo los últimos años han transformado el tratamiento de esta enfermedad:

Foto cortesía de Dra. Alonso-Gordoa
Foto cortesía de Dra. Alonso-Gordoa

Frente a las limitadas opciones terapéuticas con las que contábamos hasta hace pocos años para el tratamiento de una enfermedad agresiva como el carcinoma urotelial, avances recientes han transformado la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Innovaciones como nuevas estrategias quirúrgicas, preservación vesical, inmunoterapia y dispositivos intravesicales optimizan el manejo local. En estadios más avanzados, la combinación de anticuerpos conjugados con fármacos e inmunoterapia ha conseguido duplicar la supervivencia. Además, la determinación del ctDNA y el mejor conocimiento de la biología molecular tienen el potencial de guiar decisiones terapéuticas más precisas, y ya contamos con tratamientos dirigidos a alteraciones como FGFR”.


💡 Visión de futuro con medicina de precisión


El doctor Jorge Esteban Villarrubia, oncólogo adjunto de la Unidad de Tumores Genitourinarios del Hospital Universitario 12 de Octubre, también resalta el cambio radical en el enfoque terapéutico:

Foto cortesía de Dr. Villarrubia
Foto cortesía de Dr. Villarrubia



El carcinoma urotelial ha experimentado una revolución en los últimos años. La llegada de la inmunoterapia y de nuevos fármacos ha ampliado las opciones terapéuticas, mejorando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Muchos más avances llegarán en los próximos años gracias a la medicina de precisión”.







En un contexto donde los retos siguen siendo grandes, los avances clínicos y científicos están iluminando el camino hacia un manejo más efectivo y personalizado del cáncer urotelial. La clave está en mantener el impulso de la investigación y garantizar que cada paciente tenga acceso a las mejores opciones disponibles.





Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

ESMO-MCBS v2.0: evaluación del beneficio de nuevas terapias contra el cáncer
GINE
Cemiplimab y Peltopemiut-S en cáncer de cérvix recurrente HPV16+
PULMÓN
BEAT-meso: cambio de enfoque para tratar el mesotelioma pleural

Podcasts

GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
GU
¿Cómo la farmacogenómica transforma el panorama terapéutico del cáncer de próstata?
bottom of page