top of page

La cirugía guiada por fluorescencia mejora la precisión en cáncer de cabeza y cuello: una revisión evidencia su potencial en evaluación de márgenes

CyC
Imprescindibles de la semana

Fecha

22 may 2025

Resumen

El Dr. Brian A. Keith, del Medical University of South Carolina (EE. UU.), lideró una revisión que analiza el uso de técnicas de cirugía guiada por fluorescencia (FGS) para evaluar márgenes tumorales durante la resección de tumores sólidos de cabeza y cuello. El estudio responde a una necesidad clínica persistente: reducir las tasas de márgenes positivos, asociadas a recurrencias y mayor mortalidad, mediante técnicas intraoperatorias más precisas.

El cáncer de cabeza y cuello (HNC) representa uno de los diez cánceres más frecuentes a nivel mundial. A pesar de los avances quirúrgicos, el 17.6% de los pacientes tratados con resección aún presentan márgenes positivos. Las causas incluyen visibilidad limitada, proximidad a estructuras críticas y poca diferenciación visual del tumor.


🔍 En este contexto, la imagen por fluorescencia ha emergido como una solución prometedora al ofrecer visualización en tiempo real mediante fluoróforos dirigidos o inespecíficos.


🧪 Material y métodos: ¿cómo se ejecutó la revisión?


Por esto un equipo de investigadores realizó una revisión de la literatura que siguió la metodología PRISMA-ScR y el marco de Arksey y O’Malley, estructurado en cinco fases:


📌 Etapas metodológicas:


  1. Planteamiento del objetivo: analizar estudios prospectivos sobre el uso de fluoróforos en cirugía intraoperatoria para HNC sólido.

  2. Búsqueda bibliográfica: PubMed, Scopus, CINAHL y Cochrane, hasta marzo de 2024.

  3. Selección de estudios: de 2.325 artículos iniciales, se seleccionaron 27 estudios prospectivos (2013–2024).

  4. Extracción de datos: incluyó diseño, número de pacientes, técnicas de imagen, fluoróforos, eficacia diagnóstica y parámetros cuantitativos (SBR, MFI).

  5. Síntesis narrativa: se utilizó estadística descriptiva y evaluación cualitativa de riesgo de sesgo (ROBINS-I).


🧾 Resultados: ¿qué dicen los datos?


Los 27 estudios incluidos abarcaron 455 pacientes de seis países. El tipo histológico predominante fue el carcinoma escamoso. La mayoría de los tumores estaban en la cavidad oral, especialmente lengua y mucosa bucal.


Las características claves de los pacientes incluídos en los estudios fueron:

Característica

Valor

Edad media (años)

62.2 

Sexo masculino (%)

55% 

Tipo histológico predominante

Carcinoma escamoso (367 de 372 casos)

Tumores más frecuentes

Lengua (27.1%), mucosa bucal (7%), otras regiones de cavidad oral (28.8%)


Técnicas fluorescentes utilizadas


Cinco tipos de agentes fluorescentes fueron aplicados:

Técnica

Estudios (%)

Fluoróforos

Anti-EGFR + IRDye800CW

13 (48%)

Panitumumab, Cetuximab

ICG (verde de indocianina)

10 (37%)

No dirigido

Tracers dirigidos a c-MET

2 (7.4%)

Cy5, ICG

ONM-100

1 (3.7%)

Pegsitacianina

5-ALA

1 (3.7%)

Protoporfirina IX


En la mayoría de estudios, el fluoróforo fue administrado entre 24 h y 7 días antes de la cirugía.


Técnicas de imagen


Se usaron múltiples sistemas, tanto in vivo como ex vivo:

  • In vivo: 37%

  • Ex vivo: 18.5%

  • Ambos: 44.4%


⏱️ Tiempo adicional en quirófano: 0–30 minutos


🧪 Dispositivos usados: Pearl-Trilogy®, Explorer Air®, LUNA™, da Vinci Firefly™, HyperEye, entre otros.


📈 Eficacia de imagen y diagnóstico


Los resultados variaron ampliamente entre estudios. Los parámetros clave fueron:


  • SBR (Signal-to-background ratio): reportado en 16 estudios

  • MFI (Mean Fluorescent Intensity): reportado en 7 estudios

  • Sensibilidad: hasta 100% en tumores y márgenes

  • Especificidad: en algunos casos >85%, pero variable según fluoróforo


🧩 Discusión: hallazgos clave


  1. Anti-EGFR tracers (PAN-IRD, CTX-IRD) mostraron alta sensibilidad diagnóstica (>95%).

  2. La fluorescencia dirigida (ej. EGFR, c-MET) es más precisa que ICG.

  3. El análisis ex vivo puede mejorar la relación señal/fondo frente a la imagen in vivo.

  4. Se detectaron efectos adversos leves (broncoespasmo) en estudios con IRDye800CW.

  5. Los datos sobre eficacia diagnóstica aún son heterogéneos, lo que impide un consenso clínico.


✅ ¿Qué concluyeron?


La cirugía guiada por fluorescencia tiene un potencial significativo para optimizar la resección tumoral en cánceres sólidos de cabeza y cuello, mejorando la evaluación de márgenes en tiempo real. Sin embargo, la falta de estandarización metodológica y la variabilidad en los resultados diagnósticos limitan su aplicación clínica. Se necesitan estudios futuros con protocolo unificado, mayor tamaño muestral y fluoróforos dirigidos más seguros para avanzar hacia una cirugía oncológica verdaderamente personalizada.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

ESMO-MCBS v2.0: evaluación del beneficio de nuevas terapias contra el cáncer
GINE
Cemiplimab y Peltopemiut-S en cáncer de cérvix recurrente HPV16+
PULMÓN
BEAT-meso: cambio de enfoque para tratar el mesotelioma pleural

Podcasts

GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
GU
¿Cómo la farmacogenómica transforma el panorama terapéutico del cáncer de próstata?
bottom of page