INTEGRAL: docetaxel y pembrolizumab más terapia génica con interleucina 12 en cáncer de mama triple negativo no metastásico, refractario a antraciclinas

Fecha
20 may 2025
Resumen
La Dra. Polly Niravath, del Houston Methodist Research Institute, presentó en ESMO Breast 2025 los resultados de un estudio fase II que evaluó la seguridad, tolerabilidad y eficacia de la combinación de docetaxel, pembrolizumab y terapia génica intratumoral con Interleucina-12 (IL-12) en pacientes con cáncer de mama triple negativo temprano, no metastásico y refractario a antraciclinas. El estudio parte del racional de que la IL-12 puede potenciar la respuesta inmunitaria antitumoral si se administra directamente en el tumor, evitando la toxicidad sistémica.
El cáncer de mama triple negativo (TNBC) refractario a antraciclinas presenta un pronóstico desfavorable, con una supervivencia global tan baja como el 68% tras tratamiento neoadyuvante. La IL-12 es una citocina proinflamatoria potente que activa células T CD8+, células NK y anticuerpos, pero su toxicidad sistémica ha limitado su uso clínico. Este estudio investiga una vía intratumoral, combinada con quimio e inmunoterapia, para amplificar los efectos inmunomediados con menor toxicidad.
🧪 ¿Qué hicieron?
El estudio fase II fue aleatorizado, de un solo brazo, e incluyó a 8 pacientes ≥18 años con TNBC temprano refractario a quimioterapia con antraciclinas.Los primeros 4 pacientes recibieron IL-12 a una dosis de 5 × 10¹¹ partículas virales, pero por seguridad se redujo a 3 × 10¹¹ en los siguientes 4.
📋 Esquema terapéutico:
Ciclo 1: Pembrolizumab (200 mg IV) + Docetaxel (75 mg/m² IV)
Ciclos 2-4: Pembrolizumab + Docetaxel + IL-12 intratumoral
Cirugía
Adyuvancia: Pembrolizumab (200 mg IV cada 3 semanas × 9 dosis)
👥 Características de los pacientes
Variable | N=8 |
Edad (mediana, rango) | 56 (32–75) |
Raza: Blanca | 4 (50%) |
Raza: Afroamericana | 2 (25%) |
Raza: Asiática | 2 (25%) |
BMI ≥30 | 1 (12.5%) |
Estadio II | 2 (25%) |
Estadio III | 4 (50%) |
Histología invasiva | 6 (75%) |
Metaplásico | 2 (25%) |
Quimio previa ddAC | 4 (50%) |
Quimio previa ddAC + Pembro | 4 (50%) |
⚡ ¿Qué encontraron?
Solo 1 de 8 pacientes (12,5%) alcanzó respuesta completa patológica (pCR).
Este caso se dio en el grupo de baja dosis de IL-12.
La paciente con pCR tenía carcinoma ductal invasivo G3 de 1,5 cm, con pobre respuesta a quimio previa y reducción tumoral de 1,5 a 1,9 cm.
🧬 Efectos inmunológicos
Se evaluaron niveles de citoquinas en sangre en 7 pacientes:
IFN-γ aumentó significativamente en 4 pacientes (incluyendo el que logró pCR).
CCL-4 aumentó notablemente solo en el paciente con pCR.
IL-8, asociada a resistencia inmunitaria, disminuyó post-tratamiento en todos menos el paciente con pCR.
⚠️ Seguridad y toxicidad
7 de 8 pacientes (87,5%) experimentaron ≥3 eventos adversos.
Toxicidad concentrada tras la primera dosis de IL-12.
7 pacientes fueron hospitalizados por eventos graves en los primeros 5 días post-inyección.
2 pacientes (25%) murieron:
Una por sepsis e insuficiencia respiratoria tras COVID.
Otra por shock hemorrágico tras trombocitopenia severa post-tratamiento.
🩸 Eventos más frecuentes:
Evento | N (%) |
Fiebre | 25% G2 |
Neutropenia febril | 12.5% G4 |
Sepsis/SIRS | 12.5% G5 |
Trombosis | 12.5% G5 |
Infarto cerebral agudo | 12.5% G2 |
📌 Conclusiones
Toxicidad elevada con IL-12 intratumoral a dosis altas: 50% presentó eventos grado 5.
La temporalidad es clave: 7/8 hospitalizados tras la primera dosis. Proponen iniciar con dosis de prueba antes de inmunoterapia.
Aunque IL-12 incrementa biomarcadores inmunes, se necesitan vías más seguras antes de su aplicación en TNBC temprano.
Descarga la infografía aquí 👇
Noticias Destacadas
PULMÓN
BEAT-meso: cambio de enfoque para tratar el mesotelioma pleural

Nos vamos a Chicago a cubrir ASCO 2025

SARCOMA
Olaparib y radioterapia en sarcomas: una combinación prometedora
