top of page

HELEN-006: Nab-paclitaxel semanal neoadyuvante en dosis reducida con trastuzumab y pertuzumab versus docetaxel, carboplatino, trastuzumab y pertuzumab en pacientes con cáncer de mama temprano HER2+

MAMA
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

16 ene 2025

Resumen

El Dr. Xiu-Chun Chen, del Centro de Cáncer de Mama Henan en el Hospital de Cáncer Afiliado de la Universidad de Zhengzhou, lideró el estudio HELEN-006. Esta investigación se realizó para evaluar la eficacia y seguridad de un régimen neoadyuvante de nab-paclitaxel combinado con trastuzumab y pertuzumab en comparación con el tratamiento estándar, buscando reducir la toxicidad sin comprometer la eficacia.

El cáncer de mama HER2+, que representa entre el 15% y el 20% de los casos, se asocia a altas tasas de recurrencia y mortalidad. Aunque las terapias dirigidas combinadas con quimioterapia han mejorado significativamente la supervivencia, los efectos secundarios tóxicos de estas terapias han impulsado la búsqueda de estrategias de desescalada terapéutica. Estudios previos, como el WSG-ADAPT-HER2+/HR–, mostraron altas tasas de respuesta patológica completa (RPC) con quimioterapia reducida. El estudio HELEN-06 fue diseñado para comparar la eficacia y seguridad de nab-paclitaxel semanal combinado con trastuzumab y pertuzumab, frente al régimen estándar de docetaxel y carboplatino con las mismas terapias dirigidas en el tratamiento neoadyuvante.


Metodología


El ensayo, multicéntrico y aleatorizado de fase 3, incluyó a 689 mujeres asiáticas con cáncer de mama HER2+ en estadio II-III. Las pacientes fueron asignadas aleatoriamente (1:1) para recibir nab-paclitaxel (125 mg/m²) semanalmente durante seis ciclos de tres semanas o docetaxel (75 mg/m²) más carboplatino (AUC 6 mg/mL/min) cada tres semanas durante el mismo periodo. Ambos grupos recibieron dosis estándar de trastuzumab y pertuzumab


Resultados de eficacia


HELEN-06 demostró una tasa de respuesta patológica completa (RPC) significativamente superior en el grupo tratado con nab-paclitaxel combinado con trastuzumab y pertuzumab, alcanzando el 66,3% (IC 95%: 61,2–71,4%), en comparación con el 57,6% (IC 95%: 52,3–62,9%) del grupo tratado con docetaxel más carboplatino (p=0,011). Este resultado confirmó no solo la no inferioridad del régimen basado en nab-paclitaxel, sino también su superioridad estadística.


En el análisis por subgrupos, las pacientes con estado negativo de receptores hormonales mostraron un beneficio notable, con una tasa de RPC del 86,0% en el grupo de nab-paclitaxel frente al 70,1% en el grupo estándar (p=0,0010). Sin embargo, entre las pacientes con estado positivo de receptores hormonales, las tasas de RPC fueron similares entre ambos grupos (52,6% para nab-paclitaxel frente a 48,2% para el régimen estándar; p=0,39).


Además de la eficacia global, el estudio reveló que el régimen con nab-paclitaxel resultó en menos pacientes con enfermedad residual tras el tratamiento. En análisis adicionales, los resultados en términos de reducción de la carga tumoral fueron consistentes con las tasas de RPC, con un ORR de 1,54 a favor del nab-paclitaxel.


En cuanto a la durabilidad de los resultados, los datos sugieren que la superioridad en términos de RPC podría traducirse en beneficios a largo plazo, aunque se requiere un seguimiento más prolongado para evaluar la supervivencia libre de eventos y la supervivencia general. Este hallazgo subraya el potencial del nab-paclitaxel como una opción viable y menos tóxica en el tratamiento neoadyuvante de pacientes con cáncer de mama HER2-positivo.


Resultados de seguridad:


El régimen basado en nab-paclitaxel demostró un perfil de seguridad más favorable en comparación con el tratamiento estándar. Solo el 30% de las pacientes en el grupo de nab-paclitaxel experimentaron eventos adversos de grado 3 o 4, frente al 38% en el grupo de docetaxel y carboplatino. Entre los eventos más comunes, las náuseas ocurrieron en el 7% de las pacientes del grupo de nab-paclitaxel, significativamente menos que el 23% observado en el grupo control. La neuropatía fue más frecuente en el grupo de nab-paclitaxel (13% frente a 2% en el grupo control), pero la mayoría de estos eventos fueron de grado leve o moderado. Otros eventos adversos como diarrea y vómitos también fueron menos frecuentes en el grupo de nab-paclitaxel (8% y 1% respectivamente) en comparación con el 16% y 8% en el grupo estándar. No se reportaron muertes relacionadas con el tratamiento en ninguno de los dos grupos, y los eventos adversos graves fueron raros, con incidencia del 1% en el grupo de nab-paclitaxel frente al 2% en el grupo de docetaxel y carboplatino. 


El estudio HELEN-006 sugiere que nab-paclitaxel podría establecer un nuevo estándar en el tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama HER2 positivo, ofreciendo alta eficacia con menor toxicidad. Se necesita un seguimiento a largo plazo para confirmar los beneficios en la supervivencia global y libre de enfermedad.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page