top of page

Estudio BREAKWATER: Encorafenib + Cetuximab (EC) + FOLFIRI para cáncer colorrectal metastásico (mCRC) con mutación BRAF V600E

GI
¿Te lo han contado?

Fecha

14 sept 2024

Resumen

Nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio BREAKWATER fueron presentados por parte del doctor Josep Tabernero durante #ESMO24. ¿Cuáles fueron esos datos?

El estudio BREAKWATER es un estudio fase 3, abierto, multicéntrico, aleatorizado, que evalúa Encorafenib (EC) con o sin quimioterapia (QT) (FOLFIRI o mFOLFOX6) versus QT estándar en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) con mutación BRAF V600E no tratados previamente.


El doctor Josep Tabernero, Director Médico del IOB, Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona y Director del Instituto Vall d’Hebron de Oncología, presentó los resultados actualizados del estudio BREAKWATER Safety Lead-In (SLI) (aproximadamente 28 meses después de la inscripción del último paciente) para EC + FOLFIRI de la porción de introducción de seguridad (SLI) incluyendo datos de seguridad, farmacocinética y actividad antitumoral.


El diseño metodológico incluyó la administración de encorafenib a 300 mg por día junto con FOLFIRI (irinotecán y 5-fluorouracilo) cada 14 días. Se evaluaron los eventos adversos y la progresión de la enfermedad en dos cohortes, con una especial atención a la frecuencia de toxicidades limitantes de la dosis (DLT) y la seguridad del tratamiento.


En cuanto a seguridad, se encontró que un paciente presentó neutropenia de grado 4 durante más de siete días, sin reportarse otros DLT significativos. Los efectos adversos más comunes incluyeron náuseas, diarrea y fatiga, con 16.7% de pacientes presentando efectos adversos graves.


Respecto a la actividad antitumoral, el análisis mostró una tasa de respuesta objetiva del 83.3% en pacientes de primera línea y del 38.9% en segunda línea, con una mediana de supervivencia global (OS) de no alcanzada para la primera línea y 19.7 meses en segunda línea. La mediana de supervivencia libre de progresión no se alcanzó en la primera línea y 12.6 meses en segunda línea.


El análisis de farmacocinética muestra que el encorafenib, alteró la farmacocinética del irinotecán y su metabolito activo SN-38. La exposición (AUC) al irinotecán disminuyó en un 24% y la de SN-38 en un 42% en presencia de encorafenib. Estos resultados son consistentes con la interacción mediada por CYP3A4 entre encorafenib e irinotecán, lo que confirma la influencia de encorafenib en la reducción de los niveles de exposición a ambos compuestos.


En conclusión, este nuevo análisis demuestra que EC+FOLFIRI es bien tolerado y evidencia beneficio clínico en la tasa de respuesta objetiva, supervivencia libre de progresión y supervivencia global, con un perfil de seguridad tolerable, lo que sugiere que esta combinación sigue siendo una opción de tratamiento prometedora para pacientes con mCRC BRAF V600E-mutado.


Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page