top of page

Optimizando el tratamiento del Glioblastoma de alto grado: Un análisis detallado de la terapia con Temozolomida (TMZ) estándar vs prolongada

OTROS
Imprescindibles de la semana

Fecha

21 mar 2024

Resumen

El glioblastoma es un tumor cerebral primario devastador, que plantea un desafío considerable en la práctica clínica debido a su agresividad y pronóstico sombrío, incluso con los tratamientos estándar actuales. A pesar de la combinación de resección quirúrgica máxima, radioterapia en 30 fracciones con 5 Gy y quimioterapia con temozolomida (TMZ) 6 ciclos, según el protocolo Stupp, los pacientes a menudo enfrentan una supervivencia limitada y una alta tasa de progresión de la enfermedad.

El doctor resaltó el impulso constante en la comunidad oncológica para mejorar los resultados mediante la prolongación de la terapia adyuvante, especialmente para aquellos pacientes que toleran bien el tratamiento y muestran una respuesta favorable inicial. Sin embargo, este enfoque se enfrenta a desafíos significativos, incluida la inconsistencia en los datos de ensayos previos y el potencial aumento de la toxicidad y los costos asociados con un tratamiento prolongado.


El estudio del Doctor y sus colegas tenía un diseño aleatorizado, simple ciego, de grupos paralelos en pacientes recién diagnosticados con glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico para evaluar la viabilidad y comparar los resultados clínicos de la temozolomida prolongada versus el protocolo de interrupciones. Se incluyeron 95 pacientes en el ensayo que recibieron quimioradiación (60 Gy + 75 mg/m² de TMZ  seguido de TMZ 12 ciclos (49 pacientes)  o 6 ciclos (46 pacientes), se observó una toxicidad comparable entre los grupos. El evento adverso más común grado 3 fue la neutropenia y grado 3-4 la trombocitopenia. La mediana de seguimiento fue de 26 meses No se encontraron diferencias significativas en la supervivencia  libre de progresión (SLP)  ni en la supervivencia global (SG) entre los grupos. La mediana de SLP fue 18 meses para el grupo de 6 ciclos y 16 meses para el grupo de 12 ciclos, y la mediana de SG fue de 35 meses en el grupo de 6 ciclos y de 23 meses en el de 12 ciclos.


A la luz de estos resultados, el Dr. Alireza destacó la falta de desenlaces significativos en términos de supervivencia con la temozolomida extendida en comparación con el protocolo estándar. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos y con algunos metanálisis, que no respaldan la prolongación de la terapia adyuvante debido a la falta de beneficios claros y al potencial aumento de la toxicidad. Sin embargo, se reconoce la necesidad de investigaciones adicionales para identificar subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse de enfoques terapéuticos más prolongados o innovadores y motiva a hacer un enfoque cuidadoso y personalizado en el manejo de esta enfermedad intratable.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page