El poder de la imagenología multiplexada: avances en oncología de precisión contra el cáncer de mama triple negativo
Fecha
12 dic 2024
Resumen
H. Raza Ali, líder del grupo del Laboratorio de Patología del Cáncer Sistémico, director asociado de Formación Clínica Académica de CRUK en Cancer Research UK, Cambridge, presentó en el #SABCS24 los resultados de estudios traslacionales que emplean técnicas de imagenología multiplexada para descifrar respuestas inmunológicas en el cáncer de mama triple negativo. Su trabajo busca mejorar la precisión del tratamiento y superar los desafíos de resistencia a la inmunoterapia.
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) representa uno de los subtipos más agresivos y desafiantes de tratar debido a su alta heterogeneidad y falta de biomarcadores específicos. Ali destacó que la inmunoterapia, aunque prometedora, muestra resultados inconsistentes en este tipo de tumores. Este estudio se centró en explorar la relación entre la estructura del microambiente tumoral (TME) y la respuesta a la inmunoterapia utilizando técnicas de imagenología multiplexada. La meta es identificar predictores espaciales que permitan personalizar los tratamientos y aumentar su eficacia.
Aplicación de las técnicas
Ali mostró avances en la aplicación de técnicas de imagenología multiplexada mediante citometría de masa basada en epítopos. Este método permite analizar simultáneamente hasta 44 biomarcadores en tejidos tumorales con resolución subcelular, generando datos que integran composición, interacción y estructura del TME. Las imágenes presentadas evidenciaron patrones complejos de distribución celular que se correlacionan con la respuesta a la inmunoterapia.
Entre las imágenes más relevantes, destacó un análisis longitudinal en un ensayo clínico con pacientes de cáncer de mama triple negativo (NeoTRIP). Se presentaron mapas térmicos que identificaron la proliferación de células CD8+ activadas en interacción directa con células cancerosas. Este contacto celular, señalado como clave para la activación inmunitaria, se representó en diagramas de calor y mapas espaciales que muestran marcadores como TOX, PD-1 y GZMB. Estas imágenes ilustraron cómo la proximidad y contacto directo entre células inmunes y tumorales influye en la respuesta al tratamiento.
En otro hallazgo visual impactante, Ali mostró la detección in situ de carboplatino en tejidos tratados, destacando su distribución heterogénea a lo largo de las biopsias. Las imágenes indicaron que la concentración del fármaco en ciertas áreas específicas correlaciona con una mayor actividad inmunológica, como lo reflejaron los patrones de expresión de Ki67 y los marcadores de daño celular (pH2AX).
De la presentación del investigador H. Raza Ali en #SABCS24. Tomada con fines educativos e informativos. Imagen d ela detección in situ de Carboplatino.
Además, las imágenes de interacciones célula-célula mostraron estructuras multicelulares donde células epiteliales y células inmunes interaccionan de forma heterotípica. Esta interacción se destacó como un componente esencial para comprender los mecanismos de resistencia a los inhibidores de puntos de control inmunológico.
Ali concluyó que las imágenes multiplexadas no solo permiten visualizar las dinámicas del microambiente tumoral, sino también ofrecer un marco para predecir respuestas terapéuticas basadas en interacciones espaciales específicas. Sin embargo, el reto radica en implementar estas herramientas avanzadas en la práctica clínica diaria, lo cual requerirá simplificación técnica y accesibilidad en laboratorios convencionales.