top of page

Eficacia y seguridad de fruquintinib alternando con bevacizumab más capecitabina como terapia de mantenimiento después del tratamiento de 1L en cáncer colorrectal metastásico (mCRC)

GI
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

28 ene 2025

Resumen

El Dr. Wangjun Liao del Departamento de Oncología del Hospital Nanfang, Universidad Médica del Sur presentó durante el congreso ASCO #GI25 los hallazgos de un estudio fase II que evaluó el uso de fruquintinib alternado con bevacizumab más capecitabina como terapia de mantenimiento en pacientes con cáncer colorrectal metastásico (mCRC). Corta pero sustanciosa presentación que hacer ver a fruquitinib como una molécula a tener en cuenta en el tratamiento de esta enfermedad.

La terapia de mantenimiento con bevacizumab más capecitabina se recomienda ampliamente en pacientes con mCRC irresecable. Fruquintinib es un inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) altamente selectivo que inhibe el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR)-1, 2 y 3. Este estudio busca comparar el potencial terapéutico del tratamiento alterno con fruquintinib y bevacizumab más capecitabina como terapia de mantenimiento para mCRC.


¿Qué hicieron?


El estudio incluyó pacientes con mCRC de entre 18 y 75 años con enfermedad estable o mejor tras quimioterapia de inducción combinada con bevacizumab. La Fase IIa evaluó a 20 pacientes que recibieron fruquintinib (5 mg, QD, días 1-14, cada 3 semanas) alternado con bevacizumab (7.5 mg/kg, intravenoso, día 1, cada 3 semanas) y capecitabina (850 mg/m², oral, dos veces al día, días 1-14, cada 3 semanas). En la Fase IIb, los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a tratamiento de mantenimiento con el mismo régimen o bevacizumab más capecitabina únicamente.


Los resultados


En la Fase IIa, se incluyeron 20 pacientes, con una mediana de edad de 59 años y predominancia de hombres (70%). El 55% tenía metástasis hepáticas y el 70% presentaba tumores primarios en el colon izquierdo o recto. 


De los 11 pacientes evaluados, la tasa de control de la enfermedad (DCR) fue del 100% y, aunque la mediana de PFS aún no era alcanzable, 4 pacientes tuvieron una PFS ≥8 meses (8.3, 8.6, 9.2 y 13.4 meses).


Los eventos adversos emergentes más frecuentes fueron proteinuria (60%), hipoalbuminemia (40%) e hipertensión (35%). Los eventos adversos de grado ≥3 incluyeron hipertensión (10%), proteinuria (5%) y disminución de plaquetas (5%). Para mejorar la tolerabilidad, la dosis de fruquintinib en la Fase IIb fue ajustada de 5 mg a 3 mg, manteniendo seguridad y eficacia.


El uso de fruquintinib alternado con bevacizumab más capecitabina como terapia de mantenimiento mostró actividad antitumoral preliminar prometedora y toxicidad manejable en pacientes con mCRC. Estos resultados respaldan la continuación de la Fase IIb para explorar más a fondo este régimen en cáncer colorrectal metastásico.


⏬ Haz clic y descárgate la infografía ⏬



Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

CyC
La FDA aprueba penpulimab-kcqx en combinación con quimioterapia para carcinoma nasofaríngeo recurrente o metastásico
MAMA
Revisión sobre el papel del ADN circulante tumoral en la detección precoz y monitoreo del cáncer de mama
GU
Investigadores identifican el valor pronóstico de la amplificación de ERBB2 en carcinoma urotelial vesical T1 de alto grado

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page